
martes, 23 de diciembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
PREMIO OTORGADO A MI BLOG EUCEMA
Agradezco al Foro Planeta de Escritores http://www.planetadeescritores.com por el premio otorgado a este blog por la Administración de Planeta de Escritores Departamento de Actividades Culturales.
¡MUCHAS GRACIAS!
viernes, 14 de noviembre de 2008
La Franciscanita Ginger


Estos entusiastas y afectuosos saludos se escuchan cuando Ginger llega a visitar a los niños en quimioterapia en el Hospital Infantil "Federico Gómez", o a los adultos mayores que padecen de alzheimer en la fundación Alzheimer I.A.P. y en Alzhaimer México I.A.P., o a las personas jubiladas que disfrutan de su compañía en la Casa del Actor "Mario Moreno, I.A.P." en la Ciudad de México.
Ginger estimula el lenguaje, detiene las lágrimas, produce sonrisas, reduce el estrés y aumenta la autoestima, estimula el ejercicio y la interacción social. Le encanta todo el afecto que recibe cuando da su servicio como perra de terapia, adorable, atenta y bien entrenada.
Ginger y yo empezamos nuestras visitas como un binomio de manejador responsable y perra de terapia en noviembre de 1999; pero su historia empieza cuatro años antes, cuando ella, una perrita indeseada, mezcla de labrador y terrier junto con su cría fueron abandonadas dentro de una bolsa enfrente de la puerta del Refugio Franciscano.
¿Cómo dio Ginger ese tremendo salto de una perrita que nadie quería a un animal de actividades y terapia asistida (AAA/TAA) que hace trabajo voluntario?

Conocí a Ginger en 1995, ella había llegado al Refugio un año atrás y se encontraba participando en un programa de televisión que promovía la adopción de perros criollos abandonados. Yo estaba a cargo de manejar o vigilar a Ginger. Ginger no fué adoptada y regresó al Refugio a pasar sus días arriba del techo de una pequeña perrera. Me sentí muy triste, pero nuestra familia ya consistía de cinco gatas, tres perros y un perico, no había lugar para un animalito más; por lo que, en su abandono, le dije: "Ginger, cuando tengamos espacio, vendré por ti".
Los años pasaron, yo continué dedicando mi tiempo al área de interacción humano-animal y preparé a nuestra, Cäsi, para participar como perra de terapia en un programa que la Fundación Purina, A.C. estaba en proceso de implementar. El programa fue pospuesto día a día y Cäsi murió de causas naturales en 1997, no sin antes haberme enseñado su naturaleza gentil, amable y de aceptación mediante un estrecho lazo humano-animal.

Yo quería compartir ese lazo con otros; me llevó tiempo recuperarme de la muerte de Cäsi, su memoria siempre estará con nosotros; pero mi esposo y yo pensamos que a Cäsi le hubiera gustado que su lugar lo tomara un animalito que se encontrara en necesidad. Así llegó febrero de 1998, llamé a nuestra amiga y colega Ita Osorno, quien dirige el Refugio Franciscano, para preguntarle por Ginger. Al día siguiente, que era el día del amor y la amistad, Ginger nos adoptó como su nueva familia.
La envolví en una enorme toalla y la llevé a quien de ahí en adelante sería su veterinario, MVZ Héctor Sánchez para que le hiciera una revisión médica completa. Terminó su visita a la clínica como campeona, corriendo hacia mis brazos. Me parecía como una labradora miniatura.
Constantemente a mi lado, Ginger pronto aprendió que los gatos controlan a los perros, que sus necesidades fisiológicas se hacen en el jardín, que la correa y un collar adicional no resultaron tan mal y que era una buena idea mantenerse cerca de esa notable labrador negra Kirby. Siguiendo los pasos de Kirby, que era nuestra perra guía retirada que habíamos adoptado tiempo antes, Ginger recibió su entrenamiento básico de obediencia con extraordinaria rapidez.
En el plazo de un año fue evaluada por un experto como un animal ideal para prestar servicios de actividades y terapia asistidas. Aunque le doy a Kirby el crédito por haber entrenado a Ginger, Ginger fue dotada con un temperamento tranquilo y una naturaleza amable que le brinda a todos aquéllos que libremente visita. Sus ojos dicen "estoy aquí para ti".
Ginger recibió su título de Perra de Terapia de la Federación Canófila Mexicana, A.C. en 2001 y su certificación como Pet Partner de la Delta Society de los Estados Unidos en 2005. También, por la Delta Society, fue reconocida por su servicio a la humanidad.
Continúa sus actividades de asistencia animal y de terapias, visitando instituciones dos veces a la semana, contribuyendo con más de cien horas de servicio voluntario anualmente, representando a CÄSI, A.C. Conexión Animal de Servicios Institucional.Ginger y yo tenemos un lazo de amor y de confianza. Somos un equipo, pero ella es la que realmente es conocida...yo soy la señora que acompaña a Ginger.
Si desea saber más sobre Ginger y los binomios de AAA/TAA, visite el portal de CÄSI, A.C. http://www.conexionanimal.com/cover.htm
lunes, 22 de septiembre de 2008
Declaración Universal de los Derechos Animales

• Considerando que todo animal posee derechos
• Considerando que el desconocimiento de dichos derechos ha conducido y sigue conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales
• Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de las otras especies animales, constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo
• Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo
• Considerando que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos
• Considerando que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales
SE PROCLAMA LO SIGUIENTE:
Artículo 1º
Artículo 2º
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 3º
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo 9º
Artículo 10º
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 13º
b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la Ley, como lo son los derechos del hombre.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Dinamarca: Brutal, dantesca y sangrienta masacre
En esta masacre sanguinaria participan los mozos para "demostrar" que entran en la edad adulta (¡!) Es absolutamente increíble que no se haga nada para evitar esta barbarie que se comete contra los calderones, un delfín inteligentísimo que tiene la particularidad de acercarse a las personas por pura curiosidad.






jueves, 28 de agosto de 2008
sábado, 2 de agosto de 2008
DIEZ SÚPLICAS DEL PERRO

Mi vida durará solamente de 10 a 15 años. Cada separación de vos, es para mí muy dolorosa. Piensa en ello antes de adoptarme.
Segunda
No soy tu símbolo económico, tampoco soy tu juguete.
Quiero ser tu compañero, tu amigo, tu guardián.
Tercera
Dame tiempo para entender lo que quieres y lo que esperas de mí. Demuéstrame que confías en mí y no me trates como a un ser sin cerebro.
Mi amor por ti será mi recompensa.
Cuarta
Si estás enfadado no me utilices como el pararrayos de tus sentimientos. Si he hecho algo mal, no dejes que tu enfado conmigo dure eternamente, porque no lo hice con intención de molestarte.
Quinta
Habla de vez en cuando conmigo. Aunque no comprendo tus palabras completamente, comprendo tu voz cuando se dirige a mí. Recuerda: Tú tienes tu trabajo, tus diversiones... ¡YO SOLO TE TENGO A TI!
Sexta
Me traten como me traten, nunca olvido.
Séptima
Antes que tus manos me castiguen, piensa que mis mandíbulas pueden destrozar tus manos, pero tienes que saber que yo NUNCA LO HARÍA.
Octava
Antes de reñirme diciendo "No sirves para nada", piensa: quizá la comida no era la adecuada, y me sentó mal, quizás me dejaste mucho tiempo al sol, quizá mi corazón ya es muy viejo.
Novena
Preocúpate de mí y cuídame cuando sea viejo.
Recuerda que tú también llegarás a ser viejo.
Décima
Acompáñame en mi último camino, nunca digas: "no puedo, no puedo ver esto..." tampoco digas: "háganlo cuando yo haya salido de la consulta..." ¡TODO ES MAS FÁCIL CONTIGO!
Firma: Tu perro
Autor: Desconocido
martes, 10 de junio de 2008
PREMIO AL ESFUERZO PERSONAL
Reglas:
1.elegir a seis personas más
2. guardar el premio con el enlace correspondiente a la persona que te lo ha concedido.
3. poner las reglas en el blog
4. expresar seis valores importantes y seis que no lo son.
5. avisar a los premiados con un comentario en su blog
MIS 6 VALORES IMPORTANTES:
1. El respeto
2. La verdad
3. La ética
4. El amor a todos los seres vivos
5. La solidaridad
6. La autenticidad
6 COSAS QUE DETESTO:
1. Las guerras
2. La mentira
3. La violación a los derechos humanos y animales
4. El racismo
5. La envidia
6. La hipocresía
sábado, 24 de mayo de 2008
PROTESTA CONTRA LA PRESENCIA DE HABACUC

Protesta contra la presencia de "Habacuc" en la Bienal de Arte de Honduras 2008
Guillermo "Habacuc" Vargas ató a un perro famélico de las barriadas de Nicaragua, como parte de su instalación artística. Con alimento para perros, lejos del alcance del animal, escribía la frase: "Eres lo que lees"...
AnimaNaturalis
18/03/2008 envía imprime comenta
Como se supo el 2007, en la Galería Códice de Nicaragua el artista costarricense Guillermo "Habacuc" Vargas dejó morir de hambre, atado, a un perro abandonado y enfermo, como parte de su obra "Exposición Nº 1".
Ante la polémica desatada por la crueldad de este acto, diversas organizaciones de protección animal y derechos animales de todo el mundo protestaron contra la Galería Códice, quienes desmienten el hecho. Ante las protestas, Habacuc declaró: "Me reservo decir si es cierto o no que el perro murió. Lo importante para mí era la hipocresía de la gente: un animal así se convierte en foco de atención cuando lo pongo en un lugar blanco donde la gente va a ver arte pero no cuando está en la calle muerto de hambre... Nadie llegó a liberar al perro ni le dio comida o llamó a la policía. Nadie hizo nada... Y ahora el perro está más vivo que nunca porque sigue dando qué hablar", declaró al periódico Nación de Costa Rica.
Hoy, se está organizando la Bienal Artística Centroamericana de Honduras 2008, donde el artista será invitado nuevamente a participar. Te invitamos a enviar la carta de protesta propuesta más abajo a las siguientes direcciones: info@bavh08.com, america@muaartes.org.hn y el formulario de contacto de la Bienal 2008: http://www.bavh08.com/conta.htm
También puedes firmar contra la inclusión de Habacuc pinchando aqui.
Puedes leer el comunicado público que al respecto hace la Asociación Hondureña Protectora de los Animales y su Ambiente (AHPRA) en este enlace.
Seleccionar Todo
Apreciados Sres. Bienal de Artes Visuales de Honduras, 2008
Les escribo estas palabras para expresar la indignación que me causa que el artista Guillermo "Habacuc" Vargas haya sido invitado a participar en la Bienal Artística Centroamericana de Honduras 2008.
Este señor debería estar sancionado y no debería poder participar en ningún evento artístico internacional, por manchar de crueldad y despreciar el verdadero arte, ese que edifica y construye. No comprendo como es posible que ustedes le hayan invitado después de la exhibición cruel y grosera que mostró en Nicaragua, atando a un perro hambriento y famélico dentro del museo. Las personas de la galería Códice (donde sucedieron los hechos) aseguran que el perro no murió y escapó del recinto, pero más allá de esto creo que si este señor se atrevió a utilizar de esta manera a un ser vivo menesteroso, no merece ser invitado a mostrar su pretendido "arte" en sitio alguno.
El Arte jamás debe vulnerar los derechos fundamentales de ninguna animal humano o no humano, les guste o no, el Arte tiene un único límite: la ética.
Les informo que si Guillermo "Habacuc" Vargas está presente en la Bienal Artística Centroamericana de Honduras de 2008, promoveré el boicot a este evento.
Atentamente,
Nombre: Ciudad:País:
Versión Original
¿Quieres publicar un comentario?
Primero debes registrarte, o ingresar con tu contraseña aquí, si ya eres miembro.
AnimaNaturalis
miércoles, 14 de mayo de 2008
miércoles, 30 de abril de 2008
¿INCREÍBLE?
martes, 29 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
LA FIESTA NACIONAL

Dobla sus patas exangüe,
abate su astada cabeza,
se derrama en el suelo su sangre,
se convierte en hálito su fuerza
y su bramido se vuelve silencio.
Su mirada, se extravía en la Nada,
intenta respirar,
pero el dolor le viene a ahogar
en un último temblor.
Tendido sobre la arena
le va abandonando la vida
por cada suerte,
por cada herida,
llevándose su postrer aliento,
y va penetrando la muerte,
poseyendo cada entraña,
tejiendo cual araña
una mortaja sobre el negro cuerpo.
A su lado,
embriagado de sangre ajena,
triunfante sobre la arena
alza sus brazos victorioso,
exaltado y orgulloso
por tan sublime faena
el eterno vencedor;
aclamado por su proeza
hará leyenda su valor.
El muerto, será despedazado
y acáso su cabeza
sea el trofeo admirado
de algún lujoso salón.
Es la Fiesta Nacional:
La Parca vestida de luces
hundiendo con bizarría
su estoque en el animal,
arte, arrojo y maestría
y la bestia cayendo de bruces
en el instante final.
El verdugo sale a hombros
entre aplausos y ovaciones
haciendo su nombre historia.
El toro sale arrastrado,
su cadáver lacerado
es ajeno a tanta gloria.
Las aclamaciones para el torero,
para la víctima el silencio,
para el astado el cuchillo,
para el maestro el dinero,
y la muchedumbre exultante y feliz,
el ser inferior volvió a doblegar su cerviz
ante el dueño del acero.
Oíd los motivos de la horda:
"dicen que no sufre
en el ardor de la batalla...",
cuando habla la crueldad
la razón se calla -.
"Aseguran que es tradición,
la lucha en su esencia más pura...",
el crimen convertido en cultura,
la brutalidad hecha institución -.
Y aún se proclaman defensores
los expertos criadores
mejorando día a día la raza,
siniestros cuidados y atenciones,
ha de estar en perfectas condiciones
para ser inmolado en la plaza -.
No les conmueve la pena
cuando yace sobre la arena
el toro herido de muerte.
Sólo una mente aberrante
puede disfrutar con la tortura.
Sé que al fin, ha de llegar el día
en el que no haya muerto ni matador,
triunfarán entonces la bondad y la ternura
sobre el culto a la agonía y el dolor.
Julio Ortega Fraile
martes, 15 de abril de 2008
DIARIO DE UN PERRO
Hay muchas cosas en la vida que no podemos cambiar, pero muchas otras que sí podemos y, sin embargo, no lo hacemos o no lo intentamos. Entre guerras, dictaduras y hambre, el mundo se ha convertido en un contenedor de sangres y miserias; en algo sórdido, y en donde cada quien usa su instinto para sobrevivir. Claro, quienes gozamos del privilegio del raciocinio podemos sobrevivir con más facilidad que quienes no gozan de él, como los animales. Esto que intento transmitir no es una cuestión de amor hacia los animales, sino de responsabilidad cuando los adquirimos. Especialmente tratándose de perros y gatos, que son los animales que más frecuentemente se adquieren como mascotas domésticas. Si por razones personales ya no se puede o ya no se quiere conservar a la mascota, siempre hay más salidas antes que echarlos a la calle a sufrir o a reproducirse sin control; y esto, en perjuicio de los propios animales y de la sanidad de nuestros entornos. Los animales también tienen necesidades, recuérdalo antes de que adquieras alguno.
Si no es por amor, al menos hazlo por responsabilidad.
Issa Martínez Ll.
lunes, 7 de abril de 2008
IMPRECACIÓN

¿De dónde la soberbia de vernos semejantes
al que TODO lo hizo,
ese hocico pequeño que pugna en el respiro,
esos ojos piadosos que la impiedad no entienden,
el gigante del mar que amamanta su crí¬a
con la enorme ternura de la madre más santa?
No somos semejantes. Ni parecidos somos.
Somos sangre del diablo, humor de muerte infecta,
horror de las pupilas de un Dios que se ha cegado
por no ver la impudicia de lo que fue creado
por la mente sublime que aspiró a lo perfecto.
Yo busco en el retorno la tersura del puma,
la imperiosa elegancia del guepardo dorado,
la dulzura infinita de los ojos de un oso,
busco verme en el alma de un conejo o de un alce,
en el trino, en las voces de todos los jilgueros,
en el sueño apacible de aquel rinoceronte,
y si acaso no logro la hermandad que pretendo,
renuncio, me excomulgo: Ya no quiero ser hombre.
long-ohni
jueves, 3 de abril de 2008
GREGORY COLBERT
PLEGARIA DEL SOSIEGO
Imbricación sagrada, mujer para la sed
seres de agua sin fronteras para el espíritu.
De agua es el amor, y de sangre sin matiz
que desbrizna sus ternuras en el aire.
Hombre-entorno, puro silencio de sol
en los desaterrados respiros de la arena.
Savia continuada en la canción sin muerte
cuando el cielo pare los latidos de las piedras.
Infinita la palabra con la que el pájaro
cabe en el hombre sin nombre,
se consagra el sigilo de la luz
cuando el viento se vuelve madre,
y padre, el derretido ámbar del horizonte.
No hay orfandad en el destierro del odio,
no hay desamparo para los ojos que amamantan al dolor
con el compás de la calma y con la ignorancia bendita
que nos hace desconocer si los árboles nacen
a partir de la tierra,
del cielo o dentro del silencio partido.
Hay anagramas consagrados naciendo de las entrañas del agua
que explotan en el arborecer de la vida y la muerte.
Texto de Issa Martínez
viernes, 21 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
Rainbow Warrior - a 20 años del atentado

El movimiento que iniciaron creció rápidamente. En 1977 Greenpeace estableció su primer oficina europea, en Londres, y fue ahí, en un local prestado y con goteras, donde nació el sueño de adquirir un barco con el cual fuera posible proteger a las ballenas en el Atlántico Norte. Después de ocho meses, los activistas consiguieron las donaciones necesarias y encontraron un pequeño barco pesquero construido en 1955 en el Reino Unido. La compra se realizó y de inmediato docenas de voluntarios ayudaron a reparar el barco y adaptarlo para su nueva función: salvar ballenas, cruzar los mares para detener atentados ambientales y llevar mensajes de paz.Decidieron nombrar al barco "Rainbow Warrior" (Guerrero del Arcoiris), inspirados en una profecía de la tribu norteamericana Cree que dice: "Llegará un tiempo en el que la Tierra enferme y cuando así pase, los indígenas recobrarán su espíritu y reunirán a personas de todas las naciones, colores y creencias, ellos creerán en los actos y no en las palabras. Ellos trabajarán para sanar la Tierra... ellos serán conocidos como los "Guerreros del Arcoiris".En la embarcación pintaron un arcoiris que llegaba hasta la proa junto con una gran paloma que llevaba una rama de olivo, como símbolo de la misión del barco. Así, el 29 de abril de 1978 el Rainbow Warrior zarpó de Londres, con una tripulación de 24 personas provenientes de 10 países, representando la preocupación global ante la dramática situación en que se encontraban las ballenas.Acción directa, radical, pacífica e incorruptible
Activistas de Greenpeace, tripulantes del Rainbow Warrior, impiden la descarga de desechos radiactivos hacia el mar.En los siete años siguientes, el barco participó intensamente en varias campañas. Interceptó un buque británico que intentaba verter 5,000 barriles de desechos radiactivos en alta mar y evitó la masacre de miles de focas grises por parte de cazadores noruegos en las islas Orkney, en Escocia.Ante la cacería de ballenas en aguas de Islandia, los activistas colocaron sus lanchas rápidas entre los cañones harponeros y las ballenas. Aunque cinco harpones rozaron sus cabezas, no desistieron hasta conseguir que los balleneros se alejaran. Por esta actividad la tripulación fue arrestada.La campaña contra esta masacre continuó y en 1980 la armada española confiscó el Rainbow Warrior y lo envió al puerto militar de El Ferrol, donde le removió partes del sistema de propulsión a fin de paralizarlo. Ahí permaneció por cinco meses, hasta que los activistas lograron introducir piezas de reemplazo y el barco escapó por una noche, para arribar a Guernsey, en las Islas Channel.
Contra la cacería de focas.Al siguiente año, el Rainbow Warrior viajó a la costa este de Canadá para evitar la cacería de focas; los activistas fueron arrestados por pintar con tintes naturales la piel de las focas bebé y hacerlas comercialmente inútiles. En 1982, una vez más los tripulantes fueron detenidos por salvar la vida de cientos de focas recién nacidas. Ese año ocurrió algo determinante para esta campaña: la Comisión Económica Europea decidió prohibir la importación de pieles de focas bebé. Eso dio un triunfo a los activistas.Acciones que dieron esperanza al planetaEl Rainbow Warrior se trasladó a Perú para hacer campaña contra la cacería de ballenas. Seis meses después, Perú acordó detener la cacería.En 1984, el Warrior llegó al Golfo de México para protestar contra la incineración de químicos tóxicos en el océano. Poco después, la Agencia de Protección Ambiental de EUA revocó el permiso para incinerar esas sustancias en el Golfo.En 1985, el Rainbow Warrior comenzó una expedición antinuclear hacia el Pacífico. Su primera parada fue en Hawaii, de donde zarpó hacia las Islas Marshall cargado de herramientas, medicinas y libros.
El mundo se estremeció al comprobarse que el gobierno francés era el autor del ataque. Era un acto de terrorismo de Estado contra una organización que basa sus actividades en la no violencia. Las Naciones Unidas ordenaron a Francia pagar una compensación de 13 millones dólares y dar una disculpa. El escándalo siguió por más de dos años, mientras prevalecía la duda de qué hacer con el Rainbow Warrior. Finalmente, el 2 de diciembre de 1987, el barco fue remolcado a la bahía Matauri para ser hundido durante una ceremonia maorí. En el fondo del mar se ha convertido en un arrecife artificial, donde sigue albergando vida y esperanza para ese ecosistema que tanto luchó por proteger.Hoy Greenpeace tiene tres barcos -uno de los cuales se llama Rainbow Warrior-, los cuales mantienen la trayectoria que marcó el Warrior original.